Entradas etiquetadas como “Entrevista

Entrevista con Cristian Ponce, director de «Historia de lo oculto»

Conversamos con Cristian Ponce, director de Historia de lo oculto, que acaba de verse en la Competencia Argentina del Festival Internacional de Mar del Plata y en el Buenos Aires Rojo Sangre.

por Andrés Brandariz

El universo de Historia de lo oculto vendría a ser una ucronía, ¿no?

Para mí no es una ucronía; más bien es la ilusión de un pasado falso. Creo que lo más ucrónico es la referencia a Malvinas, que es la diferencia más específica. Leía algunas reseñas que decían: «esto es una ucronía porque el presidente no es Alfonsín», y siento que acá en Argentina nos permitimos jugar muy poco con la Historia. En Iron Man 3 el presidente no es Obama, es un rubio que está ahí puesto y no es una ucronía por el hecho de que no sea el presidente real. Entonces creo que ahí son conceptos que se chocan y se desdibujan un poco. La ucronía está dentro de la narrativa, los antagonistas armaron una ucronía para su propio beneficio.

(más…)

Entrevista a Fernando Salem

Sin títuloEl Jueves 4 de Enero se estrenó en el MALBA La muerte no existe y el amor tampoco, la segunda película de Fernando Salem. Se trata de una adaptación de la novela Agosto, de Romina Paula. Ahora, a propósito de su estreno comercial, conversamos con él.

por Andrés Brandariz

Hay algo que me llama mucho la atención en tus dos largometrajes en cuanto al peso del paisaje: tanto el desierto de San Juan (en Cómo funcionan casi todas las cosas), como la nieve y el frío de 28 de Noviembre (donde transcurre La muerte no existe, y el amor tampoco) son espacios agrestes, que parecerían vincularse con el conflicto y el deseo de las protagonistas en una especie de geografía emocional. ¿El paisaje es un elemento que considerás activamente a la hora de pensarlas, o es algo que termina apareciendo eventualmente?

Es raro encontrar un patrón. Evidentemente tengo la concepción, en este momento de mi vida –o desde hace bastante–, de que los seres humanos estamos un poco huérfanos, como a la intemperie. Y no hay un sentido: estamos ahí sueltos tratando de encontrarlo en ese desierto que es la vida, el de Cómo funcionan casi todas las cosas, cargando nuestras enciclopedias incompletas. Apelando a esto que vos decís, la geografía emocional, es mucho más fácil hablar del estado anímico de un personaje si lo rodea un entorno que habla de su espíritu. En mis películas, el escenario no es solo escenario y me arriesgaría a decir que es como un alter ego de la protagonista, una expansión de la interioridad. Me da la sensación de que es trasponer los sentimientos de la persona hacia afuera, que es justamente lo que Emilia (Antonella Saldicco) no puede hacer. (más…)


Entrevista a María Alché por el estreno de «Familia sumergida»

Entrevistamos a María Alché, que esta semana estrenó Familia sumergida, su primer largo.

 

por Andrés Brandariz

Familia sumergida es tu opera prima, pero antes dirigiste cortometrajes y trabajaste como actriz para varios directores: algunos, con una impronta muy personal. ¿En qué condiciones llegaste a dirigir la película, teniendo en cuenta esas experiencias? ¿Tomaste cosas de ellos?

Yo creo que sí, de todos tomé cosas. Pero mi relación con la dirección tiene que ver con haber pasado mucho tiempo asistiendo y dando clases de actuación, haber sido dirigida tanto en cine como en teatro, hacer improvisaciones. Mi manera de dirigir y pensar están basadas en esa lógica, me siento cercana a ese mundo. Conozco a muchos actores, entonces pienso en ellos para las escenas.

La fotografía de la película es algo que se destaca: llaman la atención el tono de los colores, la presencia insistente del verde, el aspecto «esfumado» de la imagen. Hacía rato que no veía una película argentina con una propuesta tan poco convencional desde lo visual ¿Cómo se planteó?

Pude contar con Hélène Louvart y fue increíble. Es una directora de fotografía con mucha experiencia, se la pasa filmando en distintas partes del mundo. Es una persona con un espíritu muy joven, muy punk: le gusta mucho experimentar. Viene de hacer películas muy grandes, así que no está como para temerle a nada. Trabaja mucho en fílmico y aun hoy filma muchas películas en Super 16 y en 35 mm en Europa, donde hay más estudios para revelar y no es una decisión tan cara de tomar como acá. Hicimos pruebas en ese sentido, usando digital pero con lentes antiguos, con filtros delante de cámara, con telas. Queríamos quebrar un poco la imagen, evitar ese sharp digital. Hélène hizo algo especial con la luz usando una iluminación muy rebotada, iluminando con muchas luces pequeñas y gelatinas. (más…)


Entrevista a Agustina González Bonorino, codirectora de «El corte»

El corte, dirigida por Agustina Gonzalez Bonorino y Regina Braunstein, se estrenó la semana pasada y podrá verse hasta el 6 de junio en el cine Gaumont.

por Andrés Brandariz

¿De qué va El corte?

La película es una historia coral que presenta a tres familias en distintas situaciones dentro del mismo barrio. Todas sufren un corte de luz extendido y, eventualmente, también se quedan sin agua. Los negocios quedan desabastecidos, el barrio queda sin medios de transporte y sin recolección de basura. Todo empieza a funcionar mal e indefectiblemente eso produce una alteración en la convivencia de los vecinos, generando una escalada de tensión. (más…)


Entrevista a Martín Desalvo y Mora Recalde, director y actriz de «El padre de mis hijos»

por Andrés Brandariz

¿Cuál fue el origen del proyecto?

Martín Desalvo: Yo estaba trabajando en un guion con Agustina Gatto y sabía que ella había escrito El padre de mis hijos con Alejo Flah, que es muy amigo de Mora. La idea era que Alejo lo dirigiera. Un día, preguntándole en qué andaba, Agustina me contó que Alejo estaba un poco trabado con la película porque le estaba saliendo otro proyecto. Le pregunté si podía leer el guion y ella me lo dio. Cuando lo leí me descostillé de la risa, y no es algo que pasa usualmente. Me encantó. Se lo pasé a mi socio, que también se rio muchísimo. Ahí le pregunté a Alejo si iba a hacer la película, porque tenía muchas ganas de hacerla. Él se puso muy contento y dijo: «Háganla». Así arrancó el proyecto.

Es muy difícil escribir un guion que cause gracia ya desde la página escrita; la comedia tiene mucho que ver con las interpretaciones y con la puesta en escena.

MDS: La comedia es muy difícil en general, podés tener un muy buen guion pero después hay que sostenerlo todo eso en imagen. Es más difícil la comedia que un drama. (más…)


Entrevista a Florencia Percia, directora de «Cetáceos»

por Andrés Brandariz

Cetáceos explora lo que pasaría si uno se decide a hacer lo que quiere liberándose de las pautas, responsabilidades y compromisos que el mundo exterior reclama. Clara, la protagonista (Elisa Carricajo), aprovecha el viaje de su pareja Alejandro (Rafael Spregelburd) a Italia para hacer lo que quiere, en lugar de ordenar el departamento al que se acaban de mudar. Pero cuando hablan por teléfono, ella le miente sobre su día a día. Hacer lo que quiere no la libera del peso de la conciencia.

La palabra “mentira” tiene mucha resonancia: prefiero decir que ella oculta. También miente, pero no inventa del todo, lo mezcla con cosas que realmente le pasaron. Oculta que no está ordenando, después empieza a ordenar, pero se encuentra con cosas y se pone a escribir. No lo pensé en relación con la culpa, sino como una contradicción. Ella se siente un poco agobiada por él, por su insistencia, por su egocentrismo: él no para de hablar de sí mismo y sus éxitos. Él casi no le pregunta nada a ella, ni percibe que ella está haciendo otra cosa cuando hablan por teléfono. No percibe ningún cambio. A la vez, ella lo quiere. Eso es lo que la película quiere indagar: a veces, los vínculos son muy contradictorios. (más…)


Entrevista a Pablo Giorgelli, director de «Invisible»

 

por Andrés Brandariz

Invisible llega en un contexto especialmente apropiado, en cuanto al debate en torno a la legalización del aborto.

Por un lado, es una coincidencia muy buena para la película. Por otro lado, el aborto en América Latina es un tema de vigencia permanente. Cuando estrenamos en Brasil en noviembre del año pasado, el gobierno de Temer había hecho una enmienda constitucional que endurecía la posibilidad de que el aborto fuera legalizado. Allí también es un tema tabú y la sociedad está fracturada. Invisible está teniendo un impacto mayor en América Latina que en Europa, donde miran a la película desde otro lugar. No llegan a vivir el tema del mismo modo que nosotros porque tienen otra historia: Inglaterra tiene aborto legal desde 1967. En América Latina, exceptuando a Uruguay, el tema no está resuelto. Si Ely (la protagonista, interpretada por Mora Arenillas) viviera en Alemania, la película sería otra. (más…)


Entrevista a Jorge Leandro Colás, director de «Barrefondo»

Entrevistamos a Jorge Leandro Colás, director de Parador Retiro y Los pibes, que prueba suerte con la ficción transponiendo la novela del mismo título de Félix Bruzzone

por Andrés Brandariz

¿Qué te hizo pensar que la novela Barrefondo se podía convertir en una película?

Sentía que había muchos elementos que podían ser trasladados al cine. Más que nada, me parece que eso tenía que ver con cierto filtro que hace Félix de la propia realidad en su trabajo como piletero. La novela está cargada de realismo: la construcción del personaje principal, Tavo (también piletero), es muy potente, muy interesante. Pero también juega con el enrarecimiento de algunas situaciones, que me parecían muy cinematográficas. Había muchos elementos: el conurbano, los countries… Y una cierta ambigüedad moral que atravesaba toda la novela, que me parecían muy interesantes para trasladar a una película, más pensando en el hecho de que yo venía del documental. Había un punto de contacto entre lo que él proponía en la novela y lo que podía proponer la película. (más…)


Entrevista a Virna Molina y Ernesto Ardito, directores de «Sinfonía para Ana»

por Andrés Brandariz

¿Cómo entraron en contacto por primera vez con la novela de Gaby Meik en la que está basada la película?

Virna Molina: Tomamos conocimiento de la novela a través de nuestras hijas. Se las dieron para leer en Colegio Nacional de Buenos Aires, donde cursaban. Así es como accedemos a ella y nos conmueve. Nos fascina la historia, porque condensa un montón de cosas que veníamos contando en los documentales que trabajamos sobre los años ’70, pero que nunca podíamos profundizar por la barrera misma que tiene el documental: vos podés acceder a un hecho histórico a través de los archivos o de los testimonios, podés plantear recreaciones, pero no podés ir a la esencia misma de la escena íntima. La novela de Gaby nos ofrecía una mirada nueva, porque trabajaba el universo íntimo de una adolescente en los años ’70: cómo alguien que venía de una familia progre pero no sabía nada entra a ese mundo militante que se va cruzando con su vida cotidiana, sus amores y amistades. Todo eso junto ofrecía una mirada de los ’70 que, hasta ese momento, nosotros no teníamos. (más…)


Entrevista a Carolina Azzi, directora de «Espacio gratuito»

por Emiliano A. Cappiello

¿En que momento nace la idea de la película? ¿Estabas viendo algún spot en particular?

La idea arranca en 2013, cuando el Fondo Metropolitano hace una edición especial por los treinta años de democracia en la que se convocaba a presentar proyectos con alguna conexión con el tema. El Fondo Metropolitano ofrece un monto que, para lo que suelen ser los presupuestos cinematográficos, aún los de documentales, es muy bajo. En ese momento eran cincuenta mil pesos. Entonces me puse a pensar ideas que pudieran resolverse con esa suma.

Además, 2013 era un año electoral, y como pasa cada dos años, los spots nos invadían por todas partes. Me recuerdo viendo la tanda y dándome cuenta, con sorpresa, de que ciertos spots realmente me conmovían. Lo que me divertía de la situación es que me pasaba con avisos de un candidato al que sabía que jamás votaría: Martín Insaurralde. Era esa campaña en la que él prácticamente no aparecía y que protagonizaba CFK, ¿se acuerdan? Estaba hecha en un tono épico, muy arriba, parecida a la de 2011, pero esta vez se cambiaba la idea de “la fuerza” por “elegir”: “elegir la alegría”, “elegir la vida”, etc. Sentirme carne de cañón de la publicidad política, darme que cuenta de que determinados spots estaban tan bien hechos que lograban convertirme en su espectadora modelo, me llevó a preguntarme cómo funcionan, cómo logran emocionarme, cuáles son las cuerdas que tocan en mí. (más…)


Entrevista a Nele Wohlatz, directora de «El futuro perfecto»

por Elena Marina D’Aquila

¿Cómo diste con Zhang Xiaobin y la convenciste de ficcionalizar su vida en Argentina? ¿Cómo hiciste para familiarizarte con la comunidad china y obtener el acceso y la confianza necesaria para filmar las clases y su cotidianeidad con tanta naturalidad?

La película comenzó como un deseo que surgió de mi circunstancia de extranjera en Argentina. Para ese momento ya llevaba muchos años acá y hablaba bien castellano, pero seguía teniendo problemas con la idea de dirigir en castellano a personas que hablan este idioma como idioma materno y de ahí surgió la idea de hacer una película junto a otra extranjera, que trata de ese proceso de llegar, adaptarse, reinventarse, descubrir ese nuevo mundo, y trabajar a partir de eso juntas. Yo estaba dando clases de alemán en el CUI (Centro Universitario de Idiomas) y entonces simplemente pregunté si podía visitar los cursos de español para extranjeros y me dijeron que sí.  Tienen un programa especial de español para chinos. Entonces fui y expliqué que quería hacer una película con y sobre lo que significa ser extranjero. Invité a los interesados a hacer una entrevista y entre ellos estaba Xiaobin. (más…)


Entrevista a Moroco Colman, director de «Fin de semana»

Se acaba de estrenar Fin de semana, después de su paso por la Competencia Argentina del Bafici. Acá pueden leer una entrevista a su director.

por Diego Maté

¿Cómo surgió la idea de la película?

En el 2009 filmé un corto que se estrenó en San Sebastián. Ahí trabajé mucho desde el emplazamiento del lugar. Yo vengo de la arquitectura, entonces lo que es el espacio, como lugar, como locación, más todo el contexto (lago, montaña, playa, la casa de piedra, la vegetación), todo eso tenía algo muy fuerte a nivel de atmósfera. El corto lo construí así: a partir del lugar, armé los personajes. Cuando empecé a escribir el largo cambié toda la historia, el corto me sirvió como un punto de arranque. En ese momento se murió mi padre, tuve un conflicto familiar y ahí surgió el tema, que era lo que más importaba. Me tocó tener que reconstruir vínculos con la familia y con amigos.  La película trata de eso. De ahí en más la historia se me vino, yo no la busqué. En el proceso, la historia va creciendo, va cambiando y hay que reescribir. Me pasó buscando a las actrices: fue complejo por las escenas que requería la película. Cuando conocí a María Ucedo y Sofi Lanaro, se me ocurrieron más ideas para el guion y escribí un poco para ellas. Yo buscaba personajes muy fuertes, con sex appeal: cómo se veían ante el sexo estas mujeres. Me pareció interesante llevar la historia hacia ellas y no al revés. (más…)


Entrevista a Eduardo Crespo, director de “Crespo (La continuidad de la memoria)”

Bafici 2016 - Entrevista a Eduardo Crespo, director de "Crespo (La continuidad de la memoria)"Las películas infinitas

por Diego Maté

¿Cómo fue el proceso de filmación y rodaje? ¿Qué tanto de la película tomó forma al momento de la edición?

El proceso de filmación fue muy enriquecedor para mí y de una extrema libertad, y aunque por momentos tuvo sus complicaciones, fui descubriendo un camino a medida que filmaba. Algo que no había hecho nunca: siempre filmé a partir de un guion o con alguna idea premeditada, y en este caso no tenía nada, o tenía algo, pero muy general. Entonces todo era material posible para la película. Más que un rodaje fue como una etapa de recolección, además de filmar, dediqué mucho tiempo a buscar material de archivo, a conversar con la gente del pueblo para escuchar otras historias, a revisar fotos, a leer mucho, y en un momento, cuando vi que tenía material suficiente, me vine con todo eso a pensar la película acá en Buenos Aires, a la distancia.Después vino un proceso de selección de materiales y de volver a ver cosas que solo había visto al momento de filmarlas. Pensar estructuras posibles, comienzos, finales. Pero sabiendo que todo debía ser repensado y trabajado desde el montaje. (más…)


Entrevista a Juan Fernández Gerbauer y Nicolás Suárez, directores de «Hijos nuestros»

116por Elena Marina D’Aquila

¿Cómo es su relación con el fútbol? ¿Por qué San Lorenzo?

Ambos tuvimos nuestras etapas de fanatismo hace algún tiempo, pero la verdad es que ya no lo sentimos así. Curiosamente, el proceso de hacer la película coincidió con una etapa de desfanatización que, pensando en retrospectiva, es muy probable que ya se hubiera iniciado antes. Siempre nos pareció inaceptable, tanto ética como estéticamente, la idea de tomar el fútbol a la ligera, como algo naif, sobre todo en un país en el que está tan mezclado con la política. Pero tampoco podíamos desconocer la potencia emotiva de este deporte, la capacidad que tiene, digamos, de movilizar sentimientos. Desde un punto de vista autobiográfico, cada uno tiene una relación particular con el fútbol, en la que se incluyen algunas experiencias personales de la infancia y adolescencia, o el antecedente de un padre que jugaba en primera. Sin embargo, la película tiene también mucho de observación y de invención. (más…)


Bafici 2016 – Entrevista a Estanislao Buisel, codirector de El teorema de Santiago

Bafici 2016 - Entrevista a Estanislao Buisel, codirector de El teorema de Santiago - c i n e m a r a m aEl teorema de Santiago, dirigida por Estanislao Buisel junto a Ignacio Masllorens, se estrenó en el Bafici dentro de la Competencia Argentina.

por Diego Maté

¿Cómo surgió la idea del documental? ¿Qué tanto de su estructura y su forma estuvo diseñada antes del rodaje y qué tanto surgió después?

En diciembre de 2013, Hugo Santiago vino a filmar su película, El cielo del centauro, a Buenos Aires. Era un hecho histórico. El director de la mítica Invasión volvía a filmar a nuestra ciudad. Los productores de la película pensaron que eso debía ser documentado y comenzaron a hacerlo ellos mismos, pero en medio del rodaje nos convocaron a nosotros para que lo hagamos. Era diciembre, caos y calor, y empezamos a filmar sin mucha idea de qué es lo que íbamos a hacer después con ese material. Solo sabíamos que de ese rodaje nos interesaba mostrar cómo se filma una película. Cerca de Navidad terminamos con cincuenta horas de material y decidimos hacer una película que cuente cómo se hace una película, desde la primera idea hasta el estreno. Y ahí empezamos a encontrar distintas cosas que se volvieron los elementos de la película: los emails entre Llinás y Hugo, la idea de Hugo del teorema, y conseguimos que nuestro amigo Juan Herrera pudiera filmar el montaje en París, ya que estaba ahí visitando a sus viejos. También le pedimos el texto a David Oubiña y pudimos viajar nosotros a París a entrevistar a Hugo. Recién con todos esos elementos, la película empezó a tener una estructura parecida a la que tiene hoy. (más…)


Bafici 2016 – Entrevista a Nico Casavecchia, director de «Finding Sofia»

Bafici 2016 - Entrevista a Nico Casavecchia, director de "Finding Sofia" - c i n e m a r a m a

Finding Sofia se estrena en el Bafici dentro de la Competencia Argentina

por Diego Maté

¿Cómo surgió la idea de la película?

La película empezó con la idea de este personaje, Alex, que conflictuado con su vida hace un viaje para buscar una realidad más «auténtica», y se da cuenta de que, observados de cerca, esos paraísos no existen. Siempre hubo un viaje en el guion y la decisión de intentar integrarse a una realidad totalmente ajena. Con las reescrituras, Alex terminó viajando a Argentina y más específicamente a Tigre, el obstáculo perfecto para un yankee urbano hiperconectado como él. ¡Material de comedia!

¿Cómo fue el rodaje? ¿Te parece sostenible en el tiempo del modelo de coproducción independiente con el que se hizo Finding Sofia?

El rodaje de una película como Finding Sofia, con un micropresupuesto, inferior a una opera prima del INCAA, y sin ninguna ayuda de este tipo, es siempre un desafío enorme. La primera limitación es el tiempo y la obligación de que cada persona del equipo debe asumir muchos roles. Yo mismo hice las animaciones, muchas cosas de la posproducción y producción del film. (más…)


Bafici 2016 – Entrevista a Eduardo Crespo, director de «Crespo (La continuidad de la memoria)»

Bafici 2016 - Entrevista a Eduardo Crespo, director de "Crespo (La continuidad de la memoria)"Crespo (la continuidad de la memoria) se proyecta en el Bafici dentro de la Competencia Argentina

Las películas infinitas

por Diego Maté

¿Cómo fue el proceso de filmación y rodaje? ¿Qué tanto de la película tomó forma al momento de la edición?

El proceso de filmación fue muy enriquecedor para mí y de una extrema libertad, y aunque por momentos tuvo sus complicaciones, fui descubriendo un camino a medida que filmaba. Algo que no había hecho nunca: siempre filmé a partir de un guion o con alguna idea premeditada, y en este caso no tenía nada, o tenía algo, pero muy general. Entonces todo era material posible para la película. Más que un rodaje fue como una etapa de recolección, además de filmar, dediqué mucho tiempo a buscar material de archivo, a conversar con la gente del pueblo para escuchar otras historias, a revisar fotos, a leer mucho, y en un momento, cuando vi que tenía material suficiente, me vine con todo eso a pensar la película acá en Buenos Aires, a la distancia.Después vino un proceso de selección de materiales y de volver a ver cosas que solo había visto al momento de filmarlas. Pensar estructuras posibles, comienzos, finales. Pero sabiendo que todo debía ser repensado y trabajado desde el montaje. (más…)


Bafici 2016 – Entrevista a Felipe Bergaño, director de «Juan Meisen ha muerto»

Bafici 2016 - Entrevista a Felipe Bergaño, director de "Juan Meisen ha muerto" - c i n e m a r a m apor Diego Maté

¿Cómo surgió la idea de la película?

Hace unos años hice un viaje por el Sur, me fui de un día al otro sin planear mucho así que el viaje y los lugares donde paré se fueron dando durante el viaje. Cuando llegué a Puerto Madryn no conocía nada de esta ciudad, ni siquiera su existencia. Me quedé algo así como una semana y continué mi viaje. De regreso en Buenos Aires, como una extraña casualidad, mi entorno social se convirtió en su mayoría de gente de puerto Madryn, entre ellos Juan Meisen. Con Juan y otros amigos empezamos a pensar en filmar algo ahí. A mí la idea me encantó y empecé a escribir el guion a la par que viajaba casi mensualmente a la ciudad. Cada vez que iba me metía mas en el ritmo de la ciudad, conocía más gente y entendía un poco más el entorno. (más…)


Bafici 2016 – Entrevista a Alejo Franzetti, director de «Panke»

Bafici 2016 - Entrevista a Alejo Franzetti, director de "Panke" - c i n e m a r a m a

Panke se proyecta en el Bafici dentro de la Competencia Argentina

por Diego Maté

¿Cómo surgió la idea de la película? ¿Podés contar algo sobre cómo se financió y coprodujo?

La idea de la película surgió en una caminata de domingo. A los pocos meses de mudarme a Berlín (vivo ahí desde hace cuatro años), explorando una zona del barrio en el que vivía en ese momento (Wedding), me crucé con el río que le da nombre a la película. De regreso en casa, lo busqué en el mapa y vi que era un río simpático, pequeño, que nacía en la pradera a las afueras de Berlín, y que luego iba atravesando todo el norte de la ciudad, pasando por (lo que era) Berlín del este y del oeste. Eso despertó mi curiosidad y fui visitando distintos tramos del río, en distintos momentos. Y la curiosidad creció tanto que me dieron ganas de filmarlo. Luego sucedieron dos cosas: comencé un «Meisterschüler» (algo así como un máster de dos semestres) en la Universidad de las Artes de Berlín, con la tutoría de Thomas Arslan. Y, por otro lado, conocí a Issaka Zoungrana, el actor principal. Los tres elementos se juntaron (el río, el máster e Issaka), y fue surgiendo la película. (más…)


Mar del Plata 2015 – Entrevista a Fernando Blanco, director de «Entre dos luces»

Mar del Plata 2015 - Entre dos luces - c i n e m a r a m aDirector de cine y de videoclips, montajista y guitarrista de la banda Valle de muñecas, Fernando Blanco estrena la primera parte del documental sobre la banda liderada por Rosario Bléfari, que abarca desde los comienzos en 1989 hasta la grabación de Horrible, su segundo disco. Se trata de una hora y media de grabaciones caseras filmadas por los integrantes en las que podemos verlos ensayando, tocando en vivo, mirando la televisión, tomando cerveza y diseñando las tapas de sus propios discos. A través del uso exclusivo de material de archivo, la película nos traslada a los noventa para contarnos lo que ocurría en esa época a través de mensajes en contestadores telefónicos, mucho grano, pilas de CD amontonados y un gran sentido del humor. La imagen ruidosa, su carácter lúdico y experimental, conforma el más bello homenaje a la banda que iluminó el camino del indie nacional y que luego se convertiría en referente tanto para los sellos independientes como para una gran cantidad de músicos posteriores. Un ejercicio visual muy particular que no todos los espectadores resistieron; a medida que avanzaba el metraje, los menos tolerantes abandonaban la sala de a uno. Y tal vez no sea una película para todo el mundo, como tampoco lo era la música de Suárez, tan amable como hermética pero, sin dudas, de una enorme carga poética.

por Elena Marina D’Aquila

El documental tiene el estilo caótico, artesanal, under y misterioso de la banda, ¿lo concebiste así?

No lo concebí así, se fue dando mientras miraba el material en crudo. Al principio, cuando me comuniqué con Rosario, no tenía idea de con qué material de archivo contábamos, si iban a ser diez minutos o dos horas. Finalmente, fueron un poco más de veinte horas entre shows, ensayos y momentos cándidos. Cuando vi que podíamos hacer toda una película sin agregarle nada externo, esa idea ganó su lugar. (más…)


Entrevista a Javier Olivera, director de «La sombra»

Entrevista a Javier Olivera - c i n e m a r a m aEl sábado 7 de noviembre se estrena en el Malba La sombra, una película de Javier Olivera sobre la memoria y la figura de su padre (Héctor) que toma como disparador la demolición de la casa familiar. Acá pueden leer una entrevista que le hicimos al director, y por acá una nota sobre su película.

por Diego Maté

¿Cómo surgió la idea de la película? ¿Qué tanto de lo que puede verse habías planificado, y qué tanto fue apareciendo después, durante el rodaje y la edición?

Nada fue planificado. Esta película fue sucediendo a lo largo de diez años como un proceso de búsqueda muy íntimo y honesto. En 2002 hice un registro de la casa porque estaba en venta y, como me iba a vivir afuera, tal vez no la iba a ver más.  Cuatro años después encontré en el altillo cincuenta rollos de Súper 8 con la construcción de la casa. En 2008 la casa se vendió y se demolió. Y ahí sí ya estaba pensando en una película. Como no sabía bien qué quería decir, tenía que descubrirlo, así fue un largo camino de búsqueda en solitario, tanto en lo formal como en lo discursivo. Estuve años seleccionando y cortando con una moviola de Súper 8, luego edité en digital. La hice solo, salvo el sonido y los últimos procesos. Luego me llevó mucho tiempo resolver el pudor de exponer(me), pero me daba cuenta de que la película me pedía una honestidad brutal. Tuve devoluciones de algunos colegas que me ayudaron a encontrar el camino y finalmente a resolverla. Y también me ayudó mucho Zypce, quien hizo el diseño sonoro, el cincuenta por ciento de la película. El sonido es una herramienta narrativa que me importa mucho también. Finalmente, después de años de prueba y error, de superar miedos y madurar como persona y cineasta, pude resolverla este año. (más…)


Entrevista a Gabriel Lichtmann, por el estreno de «Cómo ganar enemigos»

Entrevista a Gabriel Lichtmann, por el estreno de

por Elena Marina D’Aquila

¿Cómo fue coescribir la película junto a tu mujer?

Ella siempre fue la primera lectora y crítica de mis guiones, y además compartimos el amor por los mismos libros y las mismas películas. Yo había escrito las primeras versiones de Cómo ganar enemigos solo, hasta que una mañana Vivi salió inspirada de la bañadera con la toalla arremolinada en la cabeza y me dio una devolución del guion que solucionaba varios de los problemas que yo hasta ese momento no había podido resolver. Para ese momento yo estaba tan cansado de reescribir la película que le pedí que por favor se encargara ella de modificarla, pero ella me respondió que no podía hacerlo sola, y nos pusimos manos a la obra y muy pronto tuvimos una versión que nos satisfizo. Fueron un par de meses lindos y laboriosos durante los cuales nos peleamos y nos reconciliamos muchas veces por escenas y diálogos en lugar de por ver quién llevaba a la nena a la clase de música.

¿Cuánto hay de vos en el personaje de Lucas?

A medida que pasa el tiempo, descubro mucho de él en mí, desde su manera de relacionarse con las mujeres hasta detalles mínimos como el morral que siempre lleva colgado y lo acompaña por todas partes, lo mismo que a mí. Además de eso, Lucas y yo compartimos el amor por los libros y el café, aunque él es fanático de la literatura policial y yo solo un lector circunstancial de ese tipo de literatura, soy más omnívoro en mis consumos literarios. (más…)


Entrevista a Ezequiel Acuña

Entrevista a Ezequiel Acuña - c i n e m a r a m aTras su paso por el 29° Festival Internacional de Mar del Plata –en sus dos versiones, fílmico y DCP– La vida de alguien participó de la Sección Panorama del 17 Bafici y ahora tendrá finalmente su esperado estreno en el Malba junto a las tres películas anteriores de Ezequiel Acuña. En ese sentido, podría tranquilamente afirmarse que su último largometraje funciona como una retrospectiva en sí mismo: Mar del Plata fuera de temporada, la ausencia de un amigo, la adolescencia eterna y la música –a cargo de la injustamente subvalorada banda uruguaya La Foca– como el corazón de los personajes, ese latido que los mantiene vivos, que los impulsa a conocerse, a enamorarse y a desnudarse hasta el alma con la mirada, transformando las letras de las canciones en líneas de diálogo encriptadas, únicamente descrifrables para quienes sean capaces de ver más allá de lo que se muestra. Dan ganas de quedarse a vivir adentro de La vida de alguien, pero como no podemos, nos conformamos con verla en pantalla grande, en fílmico y en loop como ese discazo de nuestra banda favorita.

por Elena Marina D’Aquila

¿Cuándo empezaste a escribir La vida de alguien y cómo fue cambiando el guión durante las reescrituras?

Empezó siendo un guion de otra peli que hicimos con Alberto Rojas Apel. El proyecto no salió, dejé ese proyecto y empecé con otro guion yo solo manteniendo el contexto musical. El guion fue teniendo más peso con la aparición de Ailín y durante el rodaje se hizo más fuerte su participación. (más…)


BAFICI 2015 – Entrevista a Juan Villegas, director de «Victoria»

BAFICI 2015 - Entrevista a Juan Villegas, director de Exhibida en la Competencia Argentina del 17 Bafici, la cuarta película de Villegas hace de la cantante Victoria Morán su eje gravitatorio para detenerse en la belleza de la sencillez. La puesta en escena y la cámara están al servicio de la delicadeza de su protagonista y cada plano sirve para confirmarnos su fortaleza. Victoria no es famosa ni le interesa serlo. Es intérprete, madre, profesora y vive en Berazategui. Acá no hay bustos parlantes, voz en off ni artilugios formales que nos cuenten los acontecimientos de su vida. Lo que hay, y a borbotones, es una sensibilidad única y una sensación de cercanía muy fuerte que la convierten en una de las películas más entrañables del festival.

por Elena Marina D’Aquila

Tus cuatro películas son muy distintas entre sí, pero esta es tu primera incursión en el documental. ¿Qué fue lo que te atrajo del género?

Yo entiendo que el documental plantea la necesidad de procedimientos y desafíos distintos a los de la ficción. La relación entre la forma cinematográfica y la realidad es distinta. Y a mí me interesó siempre eso: el vínculo entre el lenguaje del cine y lo real. Desde ese punto de vista, me entusiasmaba mucho hacer un documental. Por otro lado, también me permitía proponer un esquema de producción simple y disfrutable: un presupuesto controlable, jornadas de rodaje no consecutivas, un equipo técnico muy reducido… Pero dicho todo esto, confirmé que los problemas del cine son esencialmente los mismos en la ficción y en el documental. Los problemas de la puesta en escena son los mismos: dónde comenzar y dónde terminar un plano, dónde poner la cámara, qué punto de vista tomar respecto a nuestro personaje, cómo se dosifica la información, cómo se narra. (más…)